Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Puno – La construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Puno sigue generando polémica. A pesar de los pedidos de reevaluación por parte de las autoridades de Puno y Lampa, el gobernador regional, Richard Hancco Soncco, se mantiene firme en su decisión de no solicitar una nueva evaluación de los terrenos propuestos.

«Ya lo he dicho hace tiempo. Para mí es un tema zanjado», declaró Hancco Soncco, contradiciendo su promesa anterior de analizar los documentos que le llegarían de las autoridades de las provincias de Puno y Lampa.

El Ministerio de Educación (Minedu) se pronunció el 7 de abril, reiterando que su opinión técnica no es vinculante para la decisión final del Gobierno Regional de Puno (GRP). Sin embargo, el Minedu también aclaró que cualquier solicitud de reevaluación debe ser realizada por el gobernador regional.

El 14 de abril, representantes del Minedu se reunieron con el alcalde y las autoridades de la comuna puneña, quienes nuevamente solicitaron una reevaluación y una visita in situ a los terrenos. El Minedu respondió que el GRP ya emitió un informe en marzo pasado, determinando que el terreno de Juliaca es el elegido para el COAR, basándose en el informe 08 que, según el Minedu y el Pronied, no es vinculante.

La respuesta del Minedu deja claro que la decisión ya está tomada y que las provincias de Puno y Lampa solo podrán ser escuchadas si el gobernador regional lo solicita.

Gregorio Casquino, miembro del comité «Pro defensa y construcción del COAR Puno», rechazó las declaraciones de Richard Hancco Soncco y anunció que solicitarán una nueva reevaluación de las propuestas de Puno, Lampa y San Román. Exigió que los técnicos que participen en esta reevaluación no estén vinculados al Gobierno Regional ni al Ministerio de Educación (MINEDU) de Lima.

Casquino también propuso la creación de otro Colegio de Alto Rendimiento para Juliaca y Lampa, con el objetivo de descentralizar la región y evitar el caos que, según él, ha provocado el gobernador regional.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno, por su parte, podría acudir a la vía legal y judicializar el terreno que reclaman como suyo y que fue elegido para el COAR en Juliaca. Esto se debe a la respuesta de Sunarp sobre el presunto documento falsificado, la RDR 472-2020, que si bien no puede ser anulado por Sunarp, sí se admite la posibilidad de una falsificación. En este caso, el Poder Judicial sería el encargado de resolver la situación.

La polémica por la construcción del COAR en Puno parece lejos de terminar, mientras las autoridades de las provincias de Puno y Lampa buscan una solución que garantice la construcción de una infraestructura educativa de calidad en un terreno que sea legal y justo para todos.