Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Brasil, 29 de octubre 2025.– Una de las operaciones policiales más grandes y violentas de los últimos años sacudió este martes a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. El megaoperativo, denominado Operación Contención, estuvo dirigido contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más antigua y poderosa del país, y dejó como saldo más de 60 personas fallecidas, entre ellas cuatro policías, además de 81 detenidos, según confirmó el gobierno estatal.

De acuerdo con los reportes oficiales difundidos por el portal G1, en el operativo participaron más de 1,500 agentes de la Policía Militar y la Policía Civil, quienes intervinieron simultáneamente en varias comunidades de la zona metropolitana de Río, consideradas bastiones del Comando Vermelho.

Las autoridades informaron que se incautaron al menos 75 fusiles y otras armas de alto calibre, además de vehículos y equipos de comunicación utilizados por las bandas criminales. También se ejecutaron 100 órdenes de captura emitidas por la justicia brasileña, de las cuales unas 30 estaban dirigidas contra presuntos integrantes de redes delictivas provenientes del estado de Pará que se habrían refugiado en Río de Janeiro.

El saldo de víctimas convierte a esta intervención en la más letal en la historia reciente del estado de Río de Janeiro. Durante las acciones se registraron tiroteos, bloqueos de vías y fuertes enfrentamientos, lo que generó pánico entre los habitantes de las zonas intervenidas.

El gobierno de Brasil defendió la operación argumentando que busca “recuperar el control del territorio” y frenar el crecimiento de las organizaciones criminales que dominan las favelas de la ciudad. Sin embargo, organismos de derechos humanos han solicitado una investigación independiente sobre las circunstancias de las muertes y el uso de la fuerza durante el operativo.

La situación en Río de Janeiro continúa siendo tensa, mientras las autoridades mantienen la presencia policial en las áreas intervenidas y avanzan las investigaciones sobre los responsables del Comando Vermelho y sus redes de apoyo.

(Fuente: G1 / Agencia Brasil / Unitel)