Escribe: Javier Zúñiga – javier.zuniga@punosinfiltro.oriz.pe
Puno, 09 de julio del 2025 – La regidora de la Municipalidad Provincial de Puno, Eliseny Vargas Ramos, expresó su preocupación por la falta de apoyo institucional a los sectores de educación y deporte, a dos años y medio de gestión municipal.
Durante su intervención, Vargas Ramos sostuvo que, a diferencia del sector cultural —que recientemente ha solicitado apoyo para federaciones de danza—, no se ha destinado recursos significativos para iniciativas educativas o deportivas. Recordó, por ejemplo, que delegaciones deportivas como el equipo de vóley que viajó a Huancayo no recibieron subvención municipal alguna, y que fue el propio alcalde y algunos regidores quienes colaboraron con una colecta interna para ayudarlos.
“Mi posición es que no se ha hecho nada concreto por educación. Tampoco por el deporte. Tenemos estudiantes con proyección internacional que han solicitado apoyo para viajar a Estados Unidos o Europa, y tampoco han recibido ayuda”, manifestó.
Asimismo, señaló que el respaldo municipal no debe centrarse solo en un sector, y que si bien reconoce el valor del folclore puneño y el trabajo de las federaciones culturales, se requiere equilibrio en la asignación de recursos públicos.
“Tenemos hermanos que vienen desde comunidades alejadas para las festividades, y eso merece respeto. Pero educación es la base de la sociedad y deporte también forma parte del desarrollo humano. Todos deben tener oportunidades”, añadió.
Consultada sobre el pedido de reconsideración de las federaciones culturales, la regidora afirmó que aún no ha revisado el expediente completo, pero insistió en que el trámite documentario ha sido lento y carente de informes técnicos claves. También precisó que no se ha confirmado oficialmente que las federaciones tengan personería jurídica, lo cual debería estar debidamente sustentado en el expediente.
Sobre el argumento de que el pedido fue presentado fuera de plazo o sin rendición de cuentas, indicó que esa es una postura de otros regidores, y que su posición se basa más en el análisis de equidad presupuestaria.
Finalmente, cuestionó que hasta la fecha no se haya entregado información clara sobre el presupuesto real asignado a cultura, educación y deporte, lo que impide una fiscalización adecuada.
“El cambio constante de gerentes y subgerentes ha entorpecido la gestión. Se ha pedido información desde el inicio y no se ha recibido. Eso también debe evaluarse”, concluyó.