Escribe: Javier Zúñiga – javier.zuniga@punosinfiltro.oriz.pe
Puno, 09 de julio del 2025 – Puno se enfrenta a un serio riesgo epidemiológico: la cobertura de vacunación contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) apenas llega al 17 % en la región, muy por debajo del promedio nacional que ronda el 30 %. Así lo advirtió el director regional de Salud, Fredy Velásquez Angles, durante la reciente reunión extraordinaria del Comité Regional de Salud.
Esta cifra refleja la vulnerabilidad de la población puneña frente a posibles brotes, especialmente en un contexto donde se intensifican las actividades masivas y los intercambios transfronterizos, como la festividad de la Virgen de Copacabana y los constantes desplazamientos entre Perú y Bolivia.
Velásquez Angles explicó que, a pesar de contar con un plan de contingencia aprobado mediante resolución directoral, la cobertura sigue siendo preocupantemente baja. Una de las principales causas señaladas es la falta de campañas de sensibilización efectivas, sumada a la resistencia que aún existe en amplios sectores de la población frente a la vacunación.
El director enfatizó que no basta con estrategias técnicas elaboradas “entre cuatro paredes” si no se logra trasladar el mensaje y la confianza a las comunidades. La desconfianza y la falta de información clara están limitando el alcance de los programas de inmunización, dejando a miles de niños y adultos expuestos a enfermedades prevenibles.
Para contrarrestar esta situación, se reforzará el rastrillaje casa por casa, se coordinará con el sector educación para identificar a menores no vacunados, y se activarán unidades móviles de vacunación en zonas de frontera. Sin embargo, Fredy Velásquez reconoció que estas medidas requieren de un fuerte apoyo comunicacional y educativo para ser efectivas.
Mientras tanto, la región se mantiene en situación de alerta epidemiológica y las autoridades piden a la población sumarse activamente a las campañas, recordando que la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar brotes graves y muertes innecesarias.