Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Puno, Perú – Puno se prepara para un mes de vibrantes celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria 2025. Las autoridades locales, en una presentación oficial, revelaron un calendario repleto de eventos que prometen una experiencia inolvidable para residentes y turistas por igual.

Desde la notable artesanía en la exposición de trajes de luces, que mostrará la destreza de la Federación Regional de Bordadores y Mascareros de Puno (del 13 al 24 de enero), hasta la solemnidad de las misas de novenas (del 24 de enero al 1 de febrero), la festividad promete una combinación única de tradición y modernidad. La Plaza Mayor se convertirá en el epicentro de la celebración, acogiendo un festival de música y danza (del 16 al 24 de enero) y una atractiva pasarela de trajes originarios y de luces (31 de enero).

El Estadio Enrique Torres Belón será testigo de la presentación oficial de la festividad a cargo de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) el 17 de enero, precedida por un desfile institucional el 19. La elección y coronación de la Reina del Folklore 2025, el 25 de enero, añadirá un toque de realeza a la celebración.

Pero la fiesta no se limita a la Plaza Mayor. La Casa de la Cultura exhibirá trajes originarios (del 27 de enero al 14 de febrero), mientras que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno presentará la «Exposicultural de Candelaria en el Tiempo» (del 27 de enero al 22 de febrero), ofreciendo una visión histórica de la festividad.

La devoción religiosa culminará con la entrada de Caballería y la entrada de Q’hapu el 1 de febrero, seguidas de la bendición de candelas y el traslado de la Virgen a la Basílica Menor. El concurso de danzas originarias (1 y 2 de febrero), las misas de octavas (del 3 al 5 de febrero), el concierto de sikuris, phusiris y zampoñadas (6 de febrero), y otras actividades culturales, como el encuentro de sikuris (7 de febrero) y el concurso de danzas en traje de luces (9 de febrero), mantendrán el ambiente festivo hasta el final de la celebración. Los «cacharparis» y la despedida (del 12 al 15 de febrero) pondrán el toque final a este evento único.

Puno recibe con entusiasmo a todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia cultural excepcional.