Puno – Padres de familia del distrito de Cabana, provincia de San Román, rechazaron los alimentos entregados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, expresando serias dudas sobre su calidad y seguridad. Esta decisión surge tras una intoxicación masiva que afectó a más de 20 niños en marzo de 2024 en la institución educativa Gamaliel Churata, y ante recientes denuncias de mal estado de productos en otras regiones.
Wilmer Mamani, padre de uno de los niños intoxicados, denunció la falta de información por parte de Wasi Mikuna sobre la procedencia, calidad y preparación de los alimentos. «No comemos esos alimentos porque no sabemos su procedencia ni si son aptos para consumo humano», afirmó Mamani. Su hija, aún presenta salpullidos inexplicables, a pesar de haber recibido atención médica en Juliaca y Lima.
A pesar de la reinauguración del programa en marzo de 2025 (anteriormente conocido como Qali Warma), las familias continúan exigiendo respuestas y transparencia. Las dudas se centran en la calidad de los productos, su garantía para el consumo humano, y las instrucciones adecuadas para su preparación. Mamani detalló que entre los productos recibidos se encuentran leche, aceite, arroz, atún, quinua, anchoveta, harina de quinua, ajonjolí, y arroz fortificado de diversas marcas.
El abogado de las víctimas, César Quispe Calsín, detalló los persistentes problemas de salud que afectan a los menores: dolores estomacales, gastritis, dolores de cabeza, sangrados, desmayos y erupciones cutáneas. Calsín criticó la inacción del gobierno central, señalando que los padres deben costear los tratamientos médicos de sus hijos. Hasta la fecha, la unidad territorial Puno del Programa Wasi Mikuna no emitió ningún comunicado al respecto. La falta de respuestas genera una creciente preocupación entre los padres de familia, quienes exigen una investigación exhaustiva y soluciones inmediatas a la situación.