Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Puno – Durante el segundo día del concurso de danzas con trajes autóctonos en Puno demandó una respuesta masiva del sistema de salud. Más de 110 personas recibieron atención médica de urgencia, según informó el responsable de los Brigadistas de Salud de la Red de Salud Puno (REDES Puno), Yuri Cano Zirena.

Las atenciones se realizaron en cinco puntos estratégicos: dos dentro y tres fuera del estadio de la Universidad Nacional del Altiplano, con tres adicionales en la Av. Simón Bolívar. Se atendieron a danzarines, espectadores y transeúntes. De las 110 atenciones, más de 100 fueron por urgencias, incluyendo quemaduras de primer y segundo grado en dedos y plantas de los pies, heridas en las manos, y casos de descompensación con dolor abdominal y pérdida de conocimiento. Dos casos de emergencia, por problemas cardíacos, fueron derivados a EsSalud y al Hospital Manuel Núñez Butrón.

La atención masiva se intensificó al final del concurso, cuando varios miembros del conjunto Wifalas de San Antonio de Putina sufrieron descompensaciones simultáneas. El brigadier describió la situación como «tensa», pero destacó la capacidad de respuesta del equipo para atender a todos los pacientes.

La Red de Salud Puno movilizó un importante contingente, reforzado por personal de las redes de salud de Azángaro, Chucuito-Juli, Yunguyo y Lampa, además de equipos médicos de las micro redes Simón Bolívar y José Antonio Encinas, con sus respectivas ambulancias.

Fredy Garnica, a cargo de un puesto de atención entre las avenidas Titicaca y Simón Bolívar, hizo un llamado a la prevención, recomendando evitar el consumo excesivo de alcohol, el uso distraído del celular, la cercanía a vehículos pesados y la exposición a situaciones de violencia.

Cabe señalar, que durante el primer día del concurso más de 100 danzarines fueron atendidos por el personal de salud, por casos similares.