Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno, 01 de agosto del 2025 – La Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) logró frenar la eliminación de más de 1,500 plazas docentes en la región, que iban a ser retiradas por el Ministerio de Educación (Minedu) como parte de un proceso de racionalización debido a la migración estudiantil del ámbito rural a las ciudades.

El titular de la DREP, Edson de Amat Apaza, explicó que, tras reuniones directas con el propio ministro de Educación, viceministras y equipos técnicos del sector, se acordó que la región Puno no perderá ninguna plaza presupuestada.

“Hemos defendido firmemente nuestras plazas. No se ha permitido que se recorte ni una sola, a pesar de que había más de 300 plazas excedentes solo en la UGEL Azángaro, además de casos similares en UGELs como Huancané, Moho y la misma UGEL Puno”, sostuvo.

La principal causa identificada por el Minedu para justificar la supresión de las plazas fue la reducción de estudiantes en zonas rurales, debido al traslado progresivo de familias a ciudades como Juliaca y Puno. Esta situación venía generando un incremento de docentes excedentes en comunidades con baja matrícula escolar.

De no haberse revertido la decisión, más de 30 mil estudiantes de zonas rurales se habrían visto directamente perjudicados, al perder a sus docentes asignados.

Frente a ello, la DREP inició un proceso de reordenamiento interno de las plazas, redistribuyendo docentes excedentes hacia UGELs con mayor demanda, como San Román, Carabaya y Crucero. Además, se ha propuesto una estrategia pedagógica piloto a nivel nacional, que permitirá reconvertir a estos docentes en “docentes acompañantes” y “docentes fortaleza”.

“Estamos transformando esta situación en una oportunidad. Estos docentes ahora cumplirán un rol clave en el fortalecimiento pedagógico y ya han iniciado su capacitación a nivel regional”, informó la autoridad educativa.

La Dirección Regional de Educación asegura que continuará trabajando en propuestas que garanticen la cobertura docente, especialmente en zonas altoandinas donde el acceso a la educación sigue siendo un desafío estructural.