Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno, 16 de junio del 2024 – Los legendarios campos agrícolas waru waru, ubicados en la cuenca del lago Titicaca en Puno, fueron seleccionados por World Monuments Fund (WMF) para integrar el programa internacional Cultivando la Resiliencia, que busca restaurar y adaptar paisajes culturales vulnerables al cambio climático.

Este ancestral sistema agrícola, con aproximadamente 3000 años de antigüedad, fue diseñado por culturas prehispánicas para enfrentar las duras condiciones del altiplano. Los waru waru son campos elevados rodeados de canales de agua que ayudan a regular la temperatura, conservar la humedad y enriquecer el suelo, asegurando el crecimiento de cultivos incluso ante sequías o heladas.

Gracias a esta iniciativa global, financiada por la Fundación Gerard B. Lambert, se trabajará junto a comunidades locales y organizaciones aliadas para preservar y revitalizar estos sistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y recuperar prácticas agrícolas tradicionales.

“El rescate de los waru waru no solo significa recuperar una técnica agrícola, sino también una cosmovisión que armoniza cultura y naturaleza. Estamos trabajando con la Asociación Suma Yapu, liderada por mujeres aymara, y en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno”, explicó Juan Pablo de la Puente, director ejecutivo de WMF Perú.

Otros sitios seleccionados en el programa son:

• Las Chinampas de Xochimilco (México)

• Central Park (Estados Unidos)

• El Bosque Sagrado Osun-Osogbo (Nigeria)

• El foso de la Torre de Londres (Reino Unido)

Además de recibir asistencia técnica y recursos para enfrentar amenazas como inundaciones, sequías y pérdida de biodiversidad, cada sitio contará con un plan de adaptación para proteger su valor cultural y ambiental.

El programa también fomentará el intercambio global de conocimientos sobre conservación y resiliencia climática.

“Este trabajo refleja nuestro compromiso con un futuro donde la gestión cultural y la adaptación climática van de la mano. Agradecemos a la Fundación Gerard B. Lambert por su apoyo visionario”, señaló Bénédicte de Montlaur, presidenta y directora ejecutiva de WMF.

Para más información, se puede visitar la web oficial: www.wmf.org.