Arequipa – La Policía Nacional del Perú, en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo de interdicción contra la minería ilegal en dos sectores de la Reserva Paisajística de la Subcuenca de Cotahuasi, en la provincia de La Unión, Arequipa. La operación logró la destrucción de un importante número de campamentos ilegales que realizaban actividades de extracción de mineral aurífero, afectando gravemente la reserva.
En el Sector A «Vacahuasi», se encontraron 82 campamentos en un área de 80,000 m², con viviendas precarias hechas de madera y techos de calamina. En el lugar, se hallaron diversos equipos y maquinarias de minería ilegal, incluidos motores, generadores eléctricos, tractores, y campamentos. La Policía Nacional, junto con el Ministerio Público, procedió a la destrucción de estos bienes e insumos como parte de la lucha contra la minería ilegal en la región.
En el Sector B «Táctarpo», se constataron 108 campamentos en una extensión de 100,000 m². En este lugar, también se identificaron múltiples equipos ilegales utilizados en la extracción de oro, incluyendo maquinaria pesada, campamentos, taladros, generadores y más.
La Reserva Paisajística de la Subcuenca de Cotahuasi es un área natural de vital importancia para la biodiversidad del país. La intervención evidencia el daño ambiental que causa la minería ilegal, con consecuencias como la deforestación, la degradación del suelo y la pérdida de flora y fauna, lo que pone en riesgo la conservación de este valioso ecosistema.