Puno – La Contraloría General de la República identificó retrasos en la construcción del coliseo cubierto de Salcedo – Puno, un proyecto diseñado para fomentar el deporte y la cultura en la región. A pesar que la obra, inicialmente debió concluir en 2019; a la fecha solo registra un avance físico del 54%. Esta situación pone en riesgo la culminación del proyecto y retrasa el beneficio esperado para la población.
El coliseo, cuya ejecución comenzó en noviembre de 2017 bajo la modalidad de administración directa, tenía un presupuesto inicial de 28 millones de soles y un plazo de 660 días calendario. Sin embargo, experimenta 12 ampliaciones de plazo y su costo se elevó a más de 82 millones de soles y un avance de obra del 84%. La construcción se desarrolla sobre un área de 7200.m² y tiene capacidad para 5835 espectadores.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 011-2025-OCI/5350-SCC, la obra presenta retraso acumulado y un bajo ritmo de avance. En 2024, el promedio mensual de ejecución fue solo 1.01%, cuando debería haber sido significativamente mayor. Entre los trabajos pendientes figuran la cobertura del techo, instalaciones de estructuras metálicas, escaleras de seguridad, tanque cisterna, estacionamiento, acabados de tribunas, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y parte del cerco perimétrico.
Además, la obra avanza lentamente a pesar de no haber restricciones en algunos frentes de trabajo, pues hay áreas disponibles que no están siendo utilizadas, lo que contribuye al retraso. A esto se suma la ejecución de pagos a personal ajeno a la obra, incrementando costos sin justificación válida.
Por otro lado, se alertó que la entidad tramitó una nueva ampliación de plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 sin sustento técnico. El citado informe advierte que no se han señalado las partidas críticas afectadas ni se presentó una justificación clara para el tiempo adicional requerido, lo que pone en duda la viabilidad de la ampliación y aumenta el riesgo de más demoras y sobrecostos. Ampliación que fue aprobada y que incrementa el costo de la obra a más de 82 millones de soles.
Estas situaciones adversas, se suman a irregularidades identificadas en 2024 por la Contraloría en la ejecución del proyecto. Al respecto, según el Informe de Control Específico n.° 200-2024-2-5350-SCE, el supervisor de la obra, presentó información falsa para trabajar hasta en tres entidades estatales al mismo tiempo, generando un perjuicio económico al Estado.
Asi mismo, durante el año 2024, también se emitieron los informes de Hito de Control n.° 002-2024-OCI/5350-SCC, n.° 014-2024-OCI/5350-SCC y n.° 020-2024-OCI/5350-SCC, en los cuales se advirtieron incumplimientos en la licitación para adquisición de butacas, uso de materiales vencidos, almacenamiento inadecuado de materiales, aprobación de incremento de remuneraciones, pagos a personal sin control de asistencia y contrataciones de personal técnico sin cumplir requisitos.
Finalmente, el Informe de Control Concurrente n.° 030-2024-OCI/5350-SCC evidenció la falta de certificación ambiental, fallas en proceso constructivo de estructuras, ausencia de medidas de seguridad y aprobación de modificaciones sin presupuesto, lo que podría generar más retrasos en la obra.
Ante estos hechos, la Contraloría comunicó los riesgos al Gobierno Regional de Puno para que adopte medidas correctivas y garantice la culminación de la obra. Los ciudadanos pueden acceder a los informes completos y a otros documentos de control a través del portal institucional www.gob.pe/contraloria.