Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno — El Colectivo PAS — País Seguro, organización conformada en defensa de la seguridad ciudadana y la legalidad en el país, emitió un contundente comunicado en el que insta a los poderes del Estado a mantener una postura firme frente a la minería ilegal y no ceder ante presiones como bloqueos de carreteras y protestas sociales

La agrupación advirtió que la minería ilegal no solo genera serios problemas ambientales y de seguridad, sino también graves impactos institucionales, fomentando la violencia, el crimen organizado y la corrupción.

En el documento, el colectivo criticó la búsqueda de “soluciones rápidas” para atender la problemática de la minería artesanal y la pequeña minería, señalando que ello solo agrava la situación a corto plazo. Además, cuestionaron el posible avance del pre-dictamen de la llamada Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), al considerar que se está impulsando sin un debate técnico riguroso ni una consulta amplia de las distintas posiciones.

El Colectivo PAS alertó que el proyecto, lejos de ofrecer una solución sostenible, podría facilitar la expansión de la minería ilegal y los delitos conexos asociados.

Así mismo, citaron al Tribunal Constitucional, que en reiteradas oportunidades ha advertido sobre el uso indebido del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), mecanismo que habría fomentado la impunidad y ha sido aprovechado por mineros ilegales para evadir responsabilidades.

Finalmente, el colectivo exhortó al Ejecutivo a continuar con la depuración y cierre definitivo del REINFO y a garantizar que cualquier proceso de formalización se realice solo con aquellos mineros que demuestren voluntad real de adecuarse a la ley.

“En un momento crucial para el país, es indispensable trabajar por la seguridad y el respeto de los derechos de todos los peruanos, sin ceder a presiones ni legitimar actividades ilícitas”, enfatizó el Colectivo PAS en su pronunciamiento.