Las noticias que quieres ver y necesitas saber

San José, Azángaro, Puno – La Comunidad Campesina Tupac Amaru II, ubicada en el distrito de San José, provincia de Azángaro, Puno, conmemoró el 1 de diciembre el 109° aniversario de la Rebelión de Rumi Maqui, liderada por Teodomiro Gutiérrez Cueva. La rebelión, ocurrida el 1 de diciembre de 1915, representa un hito histórico en la lucha campesina contra la explotación terrateniente y el sistema gamonal en el Altiplano.

La conmemoración se llevó a cabo en el antiguo territorio de la hacienda San José, actual sede de la comunidad. El evento reunió a la comunidad campesina Tupac Amaru II, liderada por su presidente, Juan Idme Ccuno; integrantes de la Central de Rondas Campesinas del distrito; la delegación de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero de 2023; el alcalde de la Municipalidad Distrital de San José, Rodolfo Ccacma Marron; y el director de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, Edmundo Cordero Maldonado, entre otros.

Durante el acto, el presidente de la comunidad, Juan Idme Ccuno, destacó la trascendencia de la rebelión de Rumi Maqui y la importancia de preservar la memoria histórica. Hizo un llamado a honrar a quienes perdieron la vida luchando contra la opresión gamonalista y solicitó a las autoridades apoyo para la construcción de un monumento en honor a Rumi Maqui, la creación de un centro de memoria y la exploración de posibles fosas comunes en la zona para recuperar y dignificar los restos de las víctimas.

El alcalde distrital, Rodolfo Ccacma Marron, anunció que la conmemoración será incluida oficialmente en el calendario de actividades del distrito de San José y de la provincia de Azángaro, resaltando su importancia como evento histórico y cultural.

Edmundo Cordero Maldonado, director de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, anunció la preparación de un expediente para el reconocimiento oficial de la rebelión de Rumi Maqui como parte del patrimonio cultural del departamento de Puno.

La jornada incluyó un recorrido por los restos de la antigua hacienda San José, donde se brindaron explicaciones sobre el contexto histórico de la rebelión, los enfrentamientos y las consecuencias posteriores.

La comunidad y las autoridades coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo la memoria histórica y cultural de Puno, en homenaje a quienes lucharon por la justicia y la dignidad campesina.