info@punosinfiltro.oriz.pe
Puno, 24 de octubre 2025 – La región Puno cayó al tercer lugar a nivel nacional en la producción de quinua, debido a la drástica reducción del rendimiento de sus cultivos, que este año apenas alcanzaron los 350 kilos por hectárea. Así lo informó Willy Huacho Salas, responsable de Agromercado Puno, quien precisó que esta disminución se debe a las intensas heladas y sequías que afectaron la maduración del grano.
Huacho explicó que, tradicionalmente, la producción promedio en Puno oscila entre 850 y 1050 kilos por hectárea, pero la campaña agrícola 2024-2025 ha sido una de las más difíciles por los efectos del cambio climático. “El exceso de lluvias hizo que la panoja no madure y eso afectó considerablemente el rendimiento. Sin embargo, seguimos siendo una región con alto potencial productivo”, sostuvo.
Actualmente, Apurímac lidera la producción nacional de quinua con un rendimiento de 2.5 toneladas por hectárea, seguido de Cusco, mientras que Puno quedó relegado al tercer puesto, pese a tener más de 30 mil hectáreas destinadas a este cultivo.
El funcionario señaló que Agromercado viene implementando el proyecto ProQuinua, con el propósito de fortalecer la cadena productiva e impulsar la certificación orgánica y de comercio justo. “Estamos trabajando en 17 distritos de ocho provincias, con más de 1,400 productores y 23 organizaciones agrarias. La meta es recuperar el rendimiento para la campaña 2025-2026 y volver a superar los 850 kilos por hectárea”, agregó.
Así mismo, destacó que el sector agroexportador mantiene un comportamiento positivo, especialmente en café, donde se proyecta cerrar el año con ventas por más de nueve millones de soles, duplicando los resultados del año anterior. Huacho afirmó que este crecimiento permitirá fortalecer la economía de las familias dedicadas a la agricultura familiar en la región.
