Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oroz.pe

Puno, 20 de octubre 2025 – La madre del menor sobreviviente al accidente ocurrido en la playa de Mollendo, región Arequipa, desmintió las versiones que afirmaban que el docente Javier Arcaya Chambilla, de 68 años, murió tras rescatar a su hijo. En declaraciones a la prensa, Delia Saldaña aseguró que ambos fueron arrastrados al mismo tiempo por la corriente y que el maestro no alcanzó a salvarlo, como difundieron algunos medios locales.

“Mi hijo no pidió auxilio para que el profesor entrara al mar. Ellos estaban juntos, con los demás niños, cuando una ola fuerte los jaló. La naturaleza fue implacable, y no había salvavidas cerca para ayudarlos”, relató la madre, visiblemente afectada.

Saldaña aclaró además que no se trataba de un viaje de excursión escolar, sino de un paseo familiar acordado entre los padres de familia del aula y el docente, quien era tutor de los menores. En el viaje participaron siete niños acompañados por sus madres. “No era un viaje de promoción ni de colegio, fue un paseo familiar. Nosotros mismos contratamos el transporte y organizamos las actividades”, sostuvo.

Sin embargo, el hecho ha despertado cuestionamientos sobre si este viaje contaba con la autorización correspondiente de las entidades educativas o de la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) y la UGEL. Hasta el momento, ninguna de las instituciones emitió un pronunciamiento oficial sobre si se otorgó o no permiso para el desplazamiento del grupo, lo que genera dudas sobre la responsabilidad administrativa en este caso.

Trascendió que los participantes eran alumnos y profesores de la institución educativa particular Libertadores School II de Puno, donde el docente Javier Arcaya Chambilla ejercía como tutor del aula. Este detalle genera nuevas interrogantes respecto a si el centro educativo tenía conocimiento del viaje y si cumplía con los protocolos de seguridad exigidos por la normativa vigente.

La madre también responsabilizó a la Municipalidad Provincial de Islay por la falta de señalización y salvavidas en la zona. “No había bandera roja, ni advertencias, ni personal de rescate. Los equipos llegaron casi una hora después. Si hubieran actuado rápido, el profesor estaría con vida”, denunció.

Según el testimonio de las madres, el grupo llegó a Mollendo alrededor de las ocho de la mañana y permaneció en la playa donde, pese a la alta concurrencia, no había advertencias de peligro. Tras el incidente, el niño fue rescatado con vida, pero el cuerpo del maestro fue recuperado minutos después por personal de salvataje.

La madre pidió respeto para la memoria del docente y para su hijo, quien se encuentra afectado psicológicamente por la difusión de versiones erróneas. “No se puede seguir diciendo que el profesor murió rescatando a mi hijo, eso le hace daño. Él fue un gran maestro y amigo de nuestros niños, pero la tragedia fue producto de la negligencia y la falta de prevención de las autoridades locales”, declaró.

Finalmente, las familias exigieron que la municipalidad asuma responsabilidad por las deficiencias en el sistema de salvataje y que se realicen investigaciones sobre las condiciones de seguridad en las playas de Mollendo, así como sobre las autorizaciones del viaje que terminó en tragedia.