info@punosinfiltro.oriz.pe
Puno, 16 de octubre 2025 – La filtración de agua en el techo del auditorio de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) provocó el colapso parcial del cielo raso de este ambiente, a pesar de que la obra fue entregada hace menos de siete meses.
El directivo de la federación, José Palomino, expresó su sorpresa e indignación por la situación. “Este trabajo fue culminado en marzo y presentado como parte del informe de gestión. Sin embargo, con una pequeña lluvia el techo se ha desmoronado. Esto demuestra que los materiales o la ejecución no fueron los adecuados”, señaló.
Palomino advirtió además que otras áreas del techo presentan el mismo riesgo de colapso, así como el sistema eléctrico, que ya funciona de manera deficiente. También alertó sobre el mal estado del piso, que muestra desprendimientos y se va deshaciendo, aparentemente por haberse armado con poco cemento. “Esto refleja un trabajo deficiente en todos los niveles, no solo en el techo. El piso se está levantando, se desmorona al contacto, lo cual no debería ocurrir en una obra tan reciente”, añadió.
El directivo informó que el consejo directivo envió una carta notarial a la anterior gestión para que responda por las presuntas irregularidades, aunque hasta la fecha no se obtuvo respuesta. “También hemos sido amenazados por denunciar estas deficiencias. Pese a ello, vamos a continuar exigiendo transparencia”, afirmó.
Por su parte, el actual presidente de la FRFCP, Alexander Quispe Huaracha, confirmó que el incidente se produjo por las lluvias registradas la noche anterior. “Esta obra tiene apenas siete meses y ya presenta fallas estructurales y eléctricas. Vamos a solicitar una revisión técnica a través del Colegio de Ingenieros y del Colegio de Arquitectos”, declaró.
Quispe anunció que se adoptarán medidas legales contra los responsables de la obra ejecutada durante la gestión anterior, señalando posibles irregularidades en el uso de materiales y en el proceso de rendición de cuentas. “No puede quedar impune. Se presume una mala utilización de fondos, porque una infraestructura nueva no puede deteriorarse tan rápido”, enfatizó.
Así mismo, indicó que el auditorio será declarado en condición de riesgo y no podrá ser utilizado hasta que se realicen las reparaciones necesarias. “Es un peligro latente. No podemos exponer la integridad de las personas”, sostuvo.
La Federación, que se prepara para las actividades de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, deberá buscar un nuevo espacio para sus reuniones y ensayos, mientras continúa el proceso de evaluación técnica y legal sobre la obra observada.
