Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno, 05 de agosto del 2025 – La presidenta del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Puno y asesora externa de la gestión del terreno del Colegio de alto Rendimiento (COAR), Marilin Lanza Arocutipa, informó que el terreno ubicado en la zona de Cancharani ya cumple con los requisitos técnicos necesarios para albergar el futuro Colegio de Alto Rendimiento (COAR) y que actualmente se encuentran a la espera de un pronunciamiento oficial del gobernador regional Richard Hancco.

Según precisó, la parcela ya cuenta con conexión de agua domiciliaria, gestionada por la UGEL, y se han iniciado las gestiones ante Provías Nacional para obtener la autorización de uso de las vías colindantes con el fin de instalar el sistema de desagüe.

«Ya se tiene el agua, ahora estamos solicitando el derecho de vía para instalar el desagüe. Es un pedido también de los padres de familia», declaró.

Así mismo, Lanza Arocutipa señaló que existe un informe del Ministerio de Educación, emitido por la unidad ejecutora PRONIED, que respalda el uso del terreno de Cancharani. En este documento, con fecha 29 de mayo de 2025, se recuerda que el predio inicialmente previsto para el COAR fue invadido, por lo que el Gobierno Regional de Puno debe asumir su compromiso, en el marco del convenio N.º 154-2014 suscrito con el Minedu, y señalar formalmente un nuevo terreno para la formulación del proyecto de inversión.

“Estamos cumpliendo con todos los requisitos, no es un terreno con simples papeles, como se ha mostrado en otras ciudades. Aquí hay agua, se están gestionando las vías para el desagüe, y el predio está completamente habilitado”, indicó.

Lamentó que pese a la entrega de múltiples oficios, reuniones solicitadas por regidores y la presión de los padres de familia, no exista aún una decisión formal del Gobierno Regional.

“Falta simplemente que el gobernador se pronuncie y señale el terreno de Puno. Solo se espera eso”, subrayó.

Finalmente, reiteró que la sociedad civil, la municipalidad y los propios familiares de los estudiantes están dispuestos a tomar acciones más enérgicas si persiste la falta de respuesta.

“Se puede llegar incluso a realizar plantones, porque no es posible seguir retrasando un proyecto que beneficiará directamente a nuestros estudiantes con alto rendimiento académico”, concluyó.