Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno, 28 de julio de 2025 – Tras el hallazgo de los últimos restos de Lisbeth Érica Chañi Marca (25), la familia, compañeros de trabajo y amigos realizaron una conmovedora vigilia frente al Complejo Policial Santa Rosa de Puno, en busca de justicia y esclarecimiento total de este crimen que ha sacudido a la región.

La joven estudiante de Derecho fue reportada como desaparecida el 22 de julio, y luego de una intensa búsqueda de siete días, hoy cerca de las 10:00 a. m. se hallaron su cabeza y extremidades superiores dentro de un saquillo blanco, abandonado bajo un puente en la zona de Loripongo, en la vía a Moquegua. La familia señaló que en el lugar también se encontró un cuchillo, prendas de vestir, un ambientador y restos de comida, todos elementos que pertenecerían a la víctima.

RONALDO MAMANI, EL PRINCIPAL SOSPECHOSO

El principal implicado en este feminicidio, Ronaldo Mamani Lorenzo (26) —pareja sentimental de la víctima—, fue hallado muerto en su celda la madrugada del domingo 27, tras haber sido detenido por la Policía. Presuntamente se suicidó utilizando una frazada (tela polar), aunque versiones apuntan a que habría confesado el crimen a su abogado antes de su muerte.

LA CLAVE: EL RASTREO DE LA COMBI X9E-958

Gracias al sistema GPS de la combi X9E-958, conducida por Mamani Lorenzo, se logró trazar su ruta tras la desaparición de Lisbeth. El vehículo recorrió puntos clave como Jayllihuaya, la urbanización Rosario Ccoñiri y finalmente Loripongo, donde abandonó los restos de forma fragmentada. Fue en este tercer punto donde personal policial de la DIVINCRI Puno lograron ubicar hoy las partes faltantes del cuerpo.

CAMBIO DE TIPO PENAL: DE SECUESTRO A FEMINICIDIO

Los familiares exigieron que el caso deje de ser tratado como desaparición o presunto secuestro y sea formalmente tipificado como feminicidio agravado, debido a la brutalidad del crimen y la evidencia recogida hasta el momento. La Fiscalía ya tiene en su poder el cuchillo hallado en Loripongo, que podría haber sido el arma utilizada en el crimen.

SOSPECHAS DE MÁS INVOLUCRADOS Y LLAMADO A INVESTIGAR

Durante la vigilia, la familia denunció que teme por su vida ante presuntos seguimientos de personas desconocidas y solicitó garantías personales. Lo más grave fue su declaración pública: aseguran que Ronaldo Mamani no actuó solo y exigieron a la Policía y a la Fiscalía investigar a fondo.

“Consideramos que existen otros involucrados: miembros de su familia, compañeros de trabajo y hasta amigos. Este crimen no pudo ejecutarse sin ayuda ni encubrimiento”, señalaron.

Asimismo, pidieron ubicar el auto rojo con placa V4R-303, el cual podría estar vinculado al caso.

NECROPSIA Y ESPERA DE PRONUNCIAMIENTO FISCAL

La necropsia de ley será realizada mañana martes 29 de julio en la ciudad de Juliaca, donde serán trasladados los restos de Lisbeth para continuar con las diligencias forenses. El Ministerio Público tiene en curso la investigación y se espera que en los próximos días emita un pronunciamiento oficial sobre la reclasificación penal del caso, nuevas diligencias periciales y responsabilidades en el entorno del agresor.

UNA VIGILIA DE DOLOR Y RESISTENCIA

La vigilia, que comenzó desde horas de la tarde, continuaba hasta el cierre de esta edición. Familiares, colegas de trabajo, compañeros de universidad y ciudadanos en general acompañaban el acto con velas, fotos, carteles y una sola consigna: “Justicia para Lisbeth. Justicia para todas”.