Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno, 16 de julio del 2025 – El pasado 14 de julio, la Corte Superior de Justicia de Puno emitió la sentencia N.º 25-2025, mediante la cual se condenó a 20 años de pena privativa de libertad al abogado Henrry Javier Rojas Liendo, por el delito de violación sexual en estado de inconsciencia o imposibilidad de resistir, en agravio de la ciudadana identificada con las iniciales M.M.L.S. El caso se encuentra registrado bajo el expediente N.º 002146-2022-70-2101-JR-PE-01.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, los hechos se remontan al 20 de julio del año 2022. Rojas Liendo habría citado a la víctima, quien realizaba prácticas en su estudio jurídico, para un viaje de trabajo a la localidad de Titire, en el distrito de San Cristóbal de Calacoa, en la región Moquegua. En el trayecto de retorno a la ciudad de Puno, ambos habrían consumido bebidas alcohólicas en el vehículo del imputado, lo que provocó que la joven perdiera el conocimiento. Esta condición fue presuntamente aprovechada por el abogado para cometer el delito de violación. La agraviada despertó horas después, desorientada y sola, en el centro poblado de Alto Puno.

Este caso, que generó amplia repercusión, fue inicialmente evaluado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, a cargo del juez Edson Jáuregui Mercado, quien en su momento dictó siete meses de prisión preventiva contra Rojas Liendo. El magistrado también exhortó al imputado a ponerse a disposición del juzgado en un plazo de 24 horas, advirtiendo que, de no hacerlo, se emitirían las órdenes de captura correspondientes.

Cabe señalar que Henrry Rojas Liendo ya tenía antecedentes administrativos, pues años atrás fue destituido de la oficina regional de SUNAFIL en Puno por un caso de acoso laboral.

Desde el Movimiento Manuela Ramos se destacó que esta sentencia constituye un precedente relevante en la lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual, así como un llamado a las autoridades para garantizar que el proceso continúe sin actos de revictimización y que la condena sea ratificada en instancias superiores.