Las noticias que quieres ver y necesitas saber

info@punosinfiltro.oriz.pe

Puno,12 de julio del 2025 — Más de 150 pobladores del caserío Arco Punco, ubicado en el distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia de Sandia, recibieron diversos servicios integrales de salud y beneficios de programas sociales durante la Jornada de Inclusión Social «Gestores del cambio para el desarrollo», organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre Devida, el sector Salud y las autoridades comunales, con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas y vulnerables de la selva puneña.

Durante la jornada, personal médico del Puesto de Salud San Ignacio brindó atenciones en medicina general, obstetricia, enfermería y odontología. También se realizaron tamizajes, fluorización dental, descarte de enfermedades, vacunación y charlas preventivas en salud.

Asi mismo, se ofrecieron servicios de afiliación a programas sociales, orientación legal, trámites documentarios y asesoramiento educativo y vocacional a cargo de un psicólogo comunitario.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) participó actualizando datos, realizando duplicados y renovaciones de DNI, mientras que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) brindó información y registró nuevos usuarios. Además, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) actualizó datos socioeconómicos para facilitar el acceso a los programas sociales y la DEMUNA orientó a la población sobre la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Por otro lado, estudiantes y docentes del Instituto Superior Tecnológico Público San Juan del Oro ofrecieron degustaciones y venta de néctares, mermeladas y bebidas elaboradas a base de cítricos, impulsando la formación agroindustrial y promoviendo oportunidades educativas para los jóvenes.

De igual manera, el equipo de Asociatividad y Gestión Comunal de Devida ofreció café pasado a los asistentes, fomentando el consumo y la valorización de este importante producto bandera de la región.

Esta jornada forma parte de la estrategia de intervención social que impulsa Devida para contribuir a una vida digna, saludable y con oportunidades para todos los peruanos y peruanas.