Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Escribe: Javier Zúñiga Javier.zuniga@punosinfiltro.oriz.pe

Puno – La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno activó un plan de contingencia ante el brote de sarampión en Bolivia, donde se han registrado más de 50 casos confirmados. La cercanía geográfica y la porosa frontera preocupan a las autoridades sanitarias, que han reforzado la vigilancia epidemiológica en la región. Aunque hasta el momento no se han detectado casos positivos en Puno, cuatro casos sospechosos se encuentran bajo investigación.

La proximidad de las festividades de la Virgen de Copacabana, en Bolivia, a principios de agosto, representa un riesgo significativo de propagación. Miles de peruanos cruzan la frontera durante estas fechas, lo que podría facilitar la introducción del virus en Puno. Por ello, la DIRESA ha priorizado la implementación de puestos de control sanitario en los puntos fronterizos, con el objetivo de detectar posibles casos y aplicar medidas preventivas.

Como parte del plan de contingencia, se intensificarán las campañas de vacunación, aprovechando el impulso dado durante la reciente Semana de Vacunación de las Américas. Sin embargo, se reconoce la necesidad de llegar a la población que aún no ha sido inmunizada, considerada el grupo más vulnerable ante un posible brote. Se busca reforzar la inmunización en las zonas fronterizas para minimizar el impacto de un eventual contagio.

Para lograr una respuesta efectiva, el sector salud busca el apoyo del Gobierno Regional de Puno para contratar personal adicional y fortalecer las brigadas de vacunación. La meta es asegurar una cobertura completa en las zonas de mayor riesgo, incluyendo la implementación de puestos de vacunación en los puntos de mayor afluencia de personas durante las fiestas de Copacabana.

El director regional de salud, Freddy Velásquez, ha reiterado el compromiso de la Diresa para prevenir la propagación del sarampión en Puno. Se espera que la articulación con otras instituciones y el refuerzo de la vigilancia epidemiológica contribuyan a contener cualquier posible brote y proteger la salud de la población