Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Cusco – La Contraloría General de la República advertió un posible incremento de hasta S/86 millones en el costo de la Etapa 2 del Hospital Antonio Lorena de Cusco, elevando el presupuesto de S/ 960 millones a S/ 1046 millones. Esta alza se debe a la adenda N° 7, firmada entre el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y el consorcio constructor, que aprueba el pago adicional sin la debida sustentación técnica.

Según el Informe de Hito de Control N° 3515-2025-CG/MPROY-SCC, el consorcio no justificó el impacto económico de su «reclamación por hallazgos no previstos», relacionada con el reforzamiento estructural debido a defectos en la infraestructura preexistente. El PRONIS, a su vez, realizó una estimación económica global sin analizar cada componente del incremento de costos. A pesar de estas deficiencias, la adenda fue aprobada el 23 de diciembre de 2024.

El proyecto, un contrato de Estado a Estado entre Perú y Francia, beneficiará a 444,080 personas y ofrecerá servicios de hemodiálisis, consulta externa, emergencia, obstetricia, cirugía (5 quirófanos), oncología, y exámenes de alta tecnología. Con un costo total actualizado de S/ 1,366 millones, el hospital, iniciado en 2012, ha enfrentado problemas de corrupción y retrasos, con una nueva fecha de culminación prevista para diciembre de 2025.

La Contraloría también alertó sobre la falta de garantías para la provisión de los 3,100 kilowatts (KW) necesarios para el funcionamiento del hospital a partir de diciembre de 2025. Desde diciembre de 2023, el PRONIS no ha realizado gestiones suficientes con el concesionario de energía eléctrica para el reforzamiento de la red troncal. Esta situación podría afectar las pruebas de puesta en marcha y la entrega final del proyecto.

Finalmente, el informe advierte sobre riesgos en la calidad de la construcción debido al cambio en el alcance del servicio de asistencia técnica, reduciendo la responsabilidad del consorcio en la revisión de expedientes técnicos, control de calidad y puesta en marcha del equipamiento.

El informe, que abarca el periodo del 21 de enero al 14 de febrero de 2025, ha sido notificado al PRONIS para que se tomen las acciones correctivas pertinentes.